Castillo de la Yedra Cazorla

El Castillo de la Yedra en Cazorla es uno de los lugares más espectaculares de la ciudad. Este castillo fue construido como enclace defensivo de la zona, es de la época bereber y fue finalizado por los castellanos. Se encuentra a 831 metros en la parte inferior del cerro de Salvatierra sobre el río Cerezuelo y desde este se puede observar toda Cazorla y sus alrededores.

Si observamos la arquitectara de este castillo de Cazorla se pueden observar el paso de los musulmanes y cristianos en su construcción, al ser los cristianos los que terminaron el castillo predomina en este el estilo gótico de la época.

Este monumento se encuentra en perfectas condiciones y se puede visitar. Lo que más destaca de la fortificación es su imponente torre del homenaje y el patio de armas. La torre del homenaje tiene en su interior un aljibe en la zona baja y tres salas y es de planta cuadrada, la mayor altura de la torre es de unos 30 metros y el grosor de sus muros de 4 metros.

¿Cúal es la historia del Castillo de la Yedra?

Las historia de esta fortificación siembra ciertas dudas sobre la datación de su construcción. Aunque es cierto que la construcción se puede dividir en tres etapas bien diferenciadas:

  • La etapa musulmana: El castillo de la Yedra en Cazorla inició su construcción en la época en la que los musulmanes se asentaban en estas tierras, probablemente entre los siglos XI y XII. Esta fortificación sería pequeña para albergar a la población del lugar y correspondería con la zona conocida como albacara.
  • La etapa conquistadores cristianos: En la segunda mitad del siglo XII los cristianos realizaron obras de fortalecimiento en el castillo.
  • La etapa del pontificado de Don Pedro Tenorio: Entre los años 1357 y 1399 el planteamiento de la fortaleza se modificó drásticamente. Se construyó en la zona alta el alcazarejo con la torre del homenaje y se reforzó los torreones de sillería adaptados a la albacara.

En la fortaleza se han encontrado restos cerámicos romanos, por lo que aunque no quede estructuras romanas en el castillo se cree que ya los romanos pudieron construir en la zona. También se puede observar en la puerta del recinto al Castillo de la Yedra el año 1606, en este año se realizaron reparaciones en la fortaleza.

En los siglos XVII y XVIII pierde importancia estratégica y su significación bélica y sólo vuelve a cobrar importancia en la Guerra de la Independencia.

Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir Cazorla

El Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir se encuentra en el Castillo dela Yedra de Cazorla. En el año 1972 esta fortaleza se expropia y se restaura para albergar este museo.

El Museo Provincial de Jaén es el encargado de la creación de este Museo de Cazorla. En el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir la mayoría de las obras que se pueden ver provienen del Museo de Jaén, donaciones de particulares, obras de la Dirección General de Bellas Artes para el Museo de Jaén o del Museo del Prado. También se exponen piezas encontradas en el recinto del Castillo, compras procedentes del propio Museo de Cazorla o donaciones.

¿Cuáles son los horarios del Castillo de la Yedra Cazorla?

Horario y precios del Castillo de Santa Catalina de Jaén

El horario del Castillo de la Yedra

  • Del 16 de junio al 15 de septiembre:
    • Lunes: Cerrado
    • Martes a sábado: 09:00 – 15:00
    • Domingo y festivos: 09:00 – 15:00
  • Del 16 de septiembre al 15 de Junio
    • Lunes: Cerrado
    • Martes a sábado: 09:00 – 20:30
    • Domingo y festivos: 09:00 – 15:00
  • Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Los precios de la visita al Castillo de la Yedra son los siguientes:

  • Entrada gratuita para ciudadanos comunitarios
  • Ciudadadanos no comunitarios: 1,5 €

Si tienes cualquier duda puedes contactar llamando al 953 10 14 02.

¿Cómo llegar al Castillo de la Yedra en Cazorla?

Si quieres visitar el Castillo de la Yedra de Cazorla deberás dirigirte hacia el Camino Ángel.

Te dejamos un mapa para que no te pierdas y puedas llegar a esta gran fortaleza.

No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Cazorla, donde te contamos los principales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta ciudad y algunas curiosidades que te ayudarán en tu viaje. También te dejamos un listado de los mejores alojamientos en Cazorla para que los conozcas en profundidad y puedas disfrutar de esta gran ciudad.

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario