Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de San Juan Bautista, es sede de la Parroquia de San Juan y San Pedro, situada en la ciudad española de Jaén, es uno de los templos más antiguos de la misma, los investigadores lo vienen datando en la segunda mitad del siglo XIV.

En este templo es sede canónica de la Real e Insigne Congregación del Santo Sepulcro y de Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores, que realiza su estación de penitencia en el Viernes santo de la Semana Santa de Jaén. También es sede de la Antigua Muy Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, así como, de los grupos parroquiales de la Santísima Trinidad y la Obra Pía de Nuestra Señora del Tránsito.

El exterior de la iglesia de San Juan Bautista

En sus orígenes tuvo traza gótica, sufriendo diversas transformaciones. La fachada principal, es bastante irregular, ya que no es la original debido a que fue derruida en un incendio en el siglo XVIII, y de la que sólo queda un gran arco apuntado y una espadaña en el ángulo izquierdo con restos de molduras de gótico isabelino.

Debido a su precaria construcción, el acusado desnivel sobre el que se levanta y el abandono por parte de la ciudad, el edificio quedó en ruina durante los años 1940-1950, lo que llevó, drásticamente, a demoler el interior del templo, dejando en pie sólo los muros perimetrales y configurando un nuevo espacio arquitectónico, donde la antigüedad del exterior contrasta con la funcional modernidad interior.

Tanto esta iglesia, como su plaza de San Juan y las calles adyacentes, se cree que eran descampados de gran pendiente y de huertos que estarían fuera de los límites de la vieja ciudad iberorromana y que los edificios que aparecen a finales del siglo XI, no son sino la expansión urbana que sufre la ciudad en esta época.

El interior de la iglesia de San Juan Bautista

Su interior es muy funcional, no queda ningún resto de la construcción antigua.

Destacan las imágenes del grupo escultórico del Calvario, ubicadas en el presbiterio tras el altar mayor. Esta datado en el siglo XVI, de un valor artístico inconmensurable, adjudicado a Sebastián de Solís, formado por Cristo muerto en la cruz, a ambos lados el buen ladrón, San Dimas, y el mal ladrón Gestas, y a sus pies el apóstol San Juan, y que se exponen en el presbiterio del templo junto a María Santísima del Silencio, atribuida a José de Medina, de mitad del siglo XVIII y donada por los condes de Humanes en 1966.

En el altar mayor se exponen unas tablas policromadas pertenecientes a la desaparecida pila bautismal del siglo XVII o XVIII que actualmente se encuentra en proceso restauración.

Asimismo se encuentra la talla de Nuestra Señora de los Dolores, obra también de Sebastián de Solís en 1579, popularmente conocida por ser una de las dolorosas más bellas de la Semana Santa de Jaén. Esta escultura toda de talla en pie de la Virgen del Carmen, data del año 1949, ya que la imagen primitiva fue bárbaramente destruida en 1936, a consecuencia de la guerra civil española.

¿Cómo llegar a la iglesia de San Juan Bautista?

Si está en Jaén y quieres visitar la iglesia de San Juan Bautista debes ir hacia el barrio de la judería, un rincón del casco antiguo. La fachada principal abierta a la plaza de San Juan, las laterales calles de San Juan y San Antón, y el ábside sobre la calle Martínez Molina.

Te dejamos un mapa para que no te pierdas y puedas llegar a esta iglesia.

No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Jaén, donde te contamos los principales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta ciudad y algunas curiosidades que te ayudarán en tu viaje.

 

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario