Iglesia del Sagrario

La Iglesia del Sagrario de la ciudad de Jaén es una edificación adosada a la fachada norte de la catedral, realizada debido al desnivel y a los daños ocasionados por el terremoto de Lisboa en 1755. El diseño se debe al arquitecto madrileño Ventura Rodríguez (1764), aunque la construcción la dirigió su sobrino Manuel Martín Rodríguez. Se inaugura en el año 1801 y se consagra el 22 de marzo de ese año.

El terremoto de Lisboa, en 1755, evidenció que se hacía necesario construir el ángulo noreste de la catedral, aún sin levantar, para dar consistencia al edificio. Se decidió así construir el Sagrario, cuyas obras, según proyecto de Ventura Rodríguez, se iniciaron en 1764 y fueron finalizadas en 1801. La cornisa exterior está decorada con estatuas realizadas por el escultor francés Miguel Verdiguier.

La portada, de estilo corintio, está formada por dos grandes columnas cuyos capiteles sostienen el entablamento sobre el que está el ático. Las esculturas que están sobre la portada representan a San Miguel venciendo al demonio, San Pedro y San Pablo, obras del escultor Miguel Verdiguier.

En la fachada oriental, el escultor Miguel Verdiguier realizó las imágenes de Melquisedec, Sansón, Isaac y David, así como las del lado norte que representan la Caridad, la Gracia, la Inocencia y la Sabiduría.

El interior es una capilla oval inscrita en un rectángulo, enmarcado con dos tramos transversales, que son la sacristía y el vestíbulo. Preside el altar mayor un cuadro de Mariano Salvador Maella, representando la Asunción de la Virgen, y fechado en 1795.

Las columnas pareadas corintias dejan espacio para dos altares laterales, donde se ubican dos cuadros de Zacarías González Velázquez: el martirio de San Pedro Pascual y la Crucifixión. La bóveda que cubre el interior es elíptica con una red de 288 casetones hexagonales. Presenta tres zonas bien diferenciadas: La sacristía, en cuyo altar se guardaba la Santa Forma, la iglesia y el pórtico.

La puerta da a una estancia donde se encuentran las que comunican con la catedral y con la cripta. Al frente hay otra puerta amplia por la que se entra al Sagrario, de planta elíptica, circulada por 16 columnas también de estilo corintio. Está cubierta con una cúpula elíptica que permite la entrada de la luz a través de ventanas elipsoidales, engarzadas a través de unos arcos de medio punto. Está ornamentada con 288 casetones hexagonales y rematada con una linterna.

El coro se encuentra decorado con una media naranja sobre pechinas dividida por radios con alegorías musicales con diversos instrumentos. En la parte superior, entre los intercolumnios, se abren varios balcones terminados en arco y techo abovedado, cerrados con balaustrada de mármol.

En el altar mayor se encuentra una pintura de La Asunción del artista Mariano Salvador Maella y en los altares laterales, la Agonía del Señor (Calvario) y el Martirio de San Pedro Pascual, de Zacarías González de Velázquez.

¿Cuáles son los horarios de la Iglesia del Sagrario de Jaén?

Horario y precios de la Iglesia del Sagrario de Jaén

Si quieres visitar la iglesia del Sagrario de Jaén deberás conocer cuáles son sus horarios para poder disfrutar de esta espectacular iglesia.

Los horarios de la Cripta del Sagrario son:

  • De lunes a domingo de 7:00 a 13:00 horas.

Si tienes cualquier duda sobre el horario o cualquier otra cosa relacionada con la Iglesia del Sagrario de Jaén puedes llamar al 953 23 42 33. En este teléfono resolverán todas las dudas que tengas sobre esta visita obligada si estás en Jaén.

¿Cómo llegar a la Iglesia del Sagrario de Jaén?

Si quieres visitar la Iglesia del Sagrario de Jaén deberás dirigirte hacia la Plaza de Santa María, esta plaza céntrica de Jaén se encuentra en pleno casco antiguo. Está iglesia está al lado de la Catedral de Jaén, por lo que si vas a visitar esta iglesia no debes perderte la visita a la catedral.

Te dejamos un mapa para que no te pierdas y puedas llegar a este gran monumento religioso.

No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Jaén, donde te contamos los principales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta ciudad y algunas curiosidades que te ayudarán en tu viaje.

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario