Judería de Jaén

La Judería de Jaén es una de las más desconocidas de la Península Ibérica y está incluida dentro de la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad”. Se encuentra en el conocido como Barrio de Santa Cruz de la capital y está declarado Bien de Interés Cultural, por lo que si estás visitando esta ciudad andaluza tienes que visitar esta joya patrimonial que muy pocos conocen.

Pero vamos a ir más allá y conocer cómo surgió esta comunidad judía en Jaén y cómo esta zona de la ciudad poco a poco se convirtió en un importante barrio judío en la Edad Media. Todo se inicia de la situación estratégica que tiene esta ciudad como paso desde Andalucía hacia la Meseta y hacia Levante, esto hizo que Jaén se convirtió en un punto clave de intercambio cultural entre diferentes civilizaciones.

En Jaén encontramos la primera referencia de la cultura judía en la ciudad en el año 612 (siglo VII), en un documento expedido por el rey visigodo Sidebuto en el que prohibía que los judíos de la ciudad andaluza pudieran tener esclavos cristianos. Se cree que los judíos se asentaron muchos antes en Jaén, incluso pudieron estar conviviendo con civilizaciones que estuvieron en la ciudad anteriormente como son los romanos o visigodos y posteriormente con musulmanes y cristianos.

Una de las grandes figuras históricas que ha dado la judería de Jaén ha sido la de Hasday ibn Shaprut que fue consejero del califato de Córdoba y precursor de la conocida como «Edad de Oro de los Judíos españoles» en el siglo X. También destacó este judío-español como uno de los más importantes de la Península Ibérica, por ser un pilar fundamental de la España de las Tres Culturas, la gran relación que mantenía con el reino judío de los Khazaros o con la introducción de las academias rabínicas de inspiración oriental en Al Ándalus. Sin duda esta es la época en la que la judería de Jaén estaba en su máximo esplendor.

Con la reconquista cristiana la judería cambio completamente transformándose en un barrio de judíos conversos conocido como el Barrio de Santa Cruz, que es como se conoce actualmente, muchos de los judíos jienense prefirieron transformarse al cristianismo que abandonar la ciudad, aunque la mayoría de ellos seguían realizando sus ritos en secreto.

El plano de la judería de Jaén cuenta como un importante barrio de la capital que se compone de calles estrellas, cuestas empinadas y rincones que dejan muestras de la historia de esta zona de la ciudad.

No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Jaén, donde te contamos los principales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta ciudad y algunas curiosidades que te ayudarán en tu viaje. También te dejamos un listado de los mejores hoteles en Jaén para que los conozcas en profundidad y puedas disfrutar de esta gran ciudad.

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario