Monasterio de Santa Teresa de Jesús

El monasterio de Santa Teresa de Jesús se encuentra situado en la Carrera de Jesús y se trata de un monasterio de estilo barroco que alberga una comunidad de Carmelitas descalzas de clausura.

Se fundó en 1615 por el matrimonio Francisco Palomino Ulloa y Juana de Quesada, para lo que donaron su casa y la de Alonso de Guzmán. Una de las viviendas donadas era el palacio del Cardenal Esteban Gabriel Merino de la primera mitad del siglo XVI, cuyo puede verse sobre la puerta interior del refectorio.

En el monasterio de Santa Teresa de Jesús se conservan muchos proyectos del convento de las carmelitas de Beas de Segura, los cuales se llevaron a Jaén cuando éste desapareció. Como ejemplo de estos proyectos vemos tanto la campana que llevó al monasterio de Santa Teresa de Jesús como un manuscrito de San Juan de la Cruz llamado “Manuscrito de Jaén”, el cual se trata de un cántico espiritual.

La iglesia se construyó en la segunda mitad del siglo XVII, concretamente en el año 1673, y se trata de una obra de Eufrasio López de Rojas, quien la costeó debido a que tenía dos hijas religiosas en este convento.

Se trata de un templo de estilo carmelitano muy austero, el cual consta únicamente de una nave cuadrada cubierta con bóveda de cañón con lunetos y un presbiterio cubierto con media naranja sobre pechinas, decorada con dos filas concéntricas de placas trapezoidales alrededor del anillo de la linterna.

El coro se sitúa en alto y se cierra en su frente con celosía. En cuanto al alzado, en éste se dividen los muros por pilares toscanos y no muestra más vanos que el de la puerta de la entrada de la nave. Cabe destacar el retablo mayor, el cual se compone de lienzos de los siglos XVII y XVIII. También se pueden ver varios lienzos decorativos que tapizan los laterales y el testero del fondo del presbiterio.

Por otro lado, la portada destaca por un concepto geométrico decorativo, el cual tiene una composición sencilla. Una línea de óvalo y molduras planas que trazan una cruz, enmarcan el arco de entrada y el nicho que va por encima, dos elementos que resultan tradicionales en las portadas de esta época.

Suprimiendo el entablamento y embebiendo las pilastras el plano más llamativo es el nicho. En el interior del nicho destaca una figura exenta de Santa Teresa, el cual se remata con un frontón triangular roto del que se alza una cruz sencilla.

La clausura tiene forma cuadrada y está compuesta por una galería de arcos superpuestos sobre pilares robustos y entablamento desnudo, el cual tiene placas triangulares en las jambas.

Se trata de un monasterio de gran belleza debido en parte a su sencillez, por lo que si vas a hacer turismo en Jaén te recomendamos que visites el monasterio de Santa Teresa de Jesús, que además tienen unos dulces caseros muy ricos perfectos para regalar a alguien.

¿Cuáles son los horarios del monasterio de Santa Teresa de Jesús de Jaén?

Horario y precios del monasterio de Santa Teresa de Jesús de Jaén

Si quieres visitar el monasterio de Santa Teresa de Jesús y conocer el interior de este templo religiosos deberás conocer sus horarios. La entrada al mismo es gratuita, por lo que no deberás perderte esta visita obligada si estás en la ciudad de Jaén.

El horario de la visita exterior y venta de dulces del monasterio de Santa Teresa de Jesús es el siguiente:

  • De lunes a sábado de 9:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:45 horas.

El horario de la visita interior en horario de misa del monasterio de Santa Teresa de Jesús es el siguiente:

  • De lunes a viernes y domingo a las 20:00 horas.
  • Sábado a las 13:00 horas.

¿Cómo llegar al monasterio de Santa Teresa de Jesús?

Si quieres visitar el monasterio de Santa Teresa de Jesús deberás ir a la Carrera de Jesús, cerca de la plaza Purísima Concepción.

Te dejamos un mapa para que no te pierdas y puedas llegar a este gran monumento religioso.

No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Jaén, donde te contamos los principales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta ciudad y algunas curiosidades que te ayudarán en tu viaje.

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario