Descubre Baeza
Un paraíso patrimonio de la humanidad

¿Qué ver en Baeza?

Baeza es una localidad ubicada en pleno centro de la provincia de Jaén, esta ciudad es considerada patrimonio de la humanidad, junto con Úbeda, desde el año 2003. Esto ha sido gracias al incalculable valor histórico de su arquitectura y monumentos, que hoy convierten a esta ciudad en un referente cultural y turístico de toda la zona.

Es por estas razones que, a continuación, daremos un breve resumen sobre qué ver en Baeza si deseas conocer esta ciudad, su arquitectura, gastronomía y otros consejos que mejorarán tu experiencia de turismo en Baeza.

Qué ver en Baeza para aprovechar al máximo tu viaje

Las opciones que brinda esta zona de Jaén para el turismo son amplias y muy llamativas, ya que esta ciudad contiene un rico legado histórico de civilizaciones y culturas que han habitado sus tierras desde la Edad de Bronce.

Aunque ha habido ciclos de destrucción y reconstrucción que la historia ha registrado en esta ciudad, aún mantiene las historias de todas culturas que pisaron este espacio, mediante la diversidad de estilos artísticos encontrados en su magnífica arquitectura.

Por estas razones, si te preguntas qué ver en Baeza para conocer todas sus historias mediante el turismo, dejamos para ti los mejores lugares para realizar turismo en Baeza.

¿Qué ver en Baeza en un día?

Si vas a pasar un día en Baeza podrás disfrutar de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y ver sus principales monumentos.
Desde Jaén Blogs te queremos aconsejar algunos de los lugares que ver en Baeza en un día y que no deberás perderte para disfrutar de esta hermosa ciudad:
  • Catedral de Baeza
  • Fuente de Santa María
  • Palacio de Jabalquinto
  • Plaza del Pópulo

Como te mostramos más adelante, para que tu experiencia sea completa no debes perderte la gastronomía típica de la zona.

¿Qué ver en Baeza en dos días?

Si vas ha hacer turismo en esta ciudad y te preguntas qué ver en Baeza en dos días, te recomendamos que no te pierdas los siguientes monumentos arquitectónicos, ya que son monumentos de gran belleza y los más emblemáticos de la ciudad:

  • Catedral de Baeza
  • Fuente de Santa María
  • Palacio de Jabalquinto
  • Iglesia del Salvador
  • Iglesia de la Santa Cruz
  • Plaza del Pópulo
  • Antigua Universidad
  • Ruinas del Convento de San Francisco
Después de ver este maravilloso Patrimonio de la Humanidad os aconsejamos que os perdáis en las impresionantes calles de la ciudad de Baeza y disfrutéis de la rica gastronomía de la zona.

¿Qué ver en Baeza en tres días?

Esta ciudad es pequeña y con mucho encanto, por lo que si te preguntas qué ver en Baeza en tres días te aconsejamos que te pierdas por sus calles y visites los monumentos que te hemos mencionado anteriormente.
También te aconsejamos que visites Úbeda que está a pocos kilómetros y también es Patrimonio de la Humanidad, por lo que debe ser una parada obligatoria en tu viaje.

Principales monumentos arquitectónicos

Catedral de Baeza

La catedral de Baeza fue construida sobre los restos de una antigua mezquita, sufriendo diversos cambios arquitectónicos hasta la actualidad. Junto con la Plaza de Santa María destacan en un maravilloso conjunto histórico-artístico.

Este edificio posee rasgos góticos derivados de su creación, con caracteres renacentistas obtenidos durante los años es sus incontables remodelaciones.

En el interior de esta capilla se encuentran obras maestras como las rejas de Bartolomé, el púlpito realizado en hierro forjado y el retablo mayor de estilo Barroco.

Fuente de Santa María

Esta construcción posee una ubicación céntrica en referencia al casco histórico de la ciudad, lo cual permite que un descanso frente a esta fuente brinde una visión única de la plaza Santa María, y de otros monumentos históricos como la Antigua Universidad y la iglesia de la Santa Cruz.

Esta fuente fue creada a mediados del siglo XVI por el arquitecto Ginés Martínez, encargado del proyecto de abastecimiento de agua en la ciudad.

fuente-santa-maria-baeza

Ruinas del Convento de San Francisco

Este es un complejo mortuorio y conventual iniciado por Vandelvira en el años 1538. En esta obra Vandelvira desató todo su ingenio y creatividad, sin embargo, por una serie de eventos; esta obra nunca se vio terminada, aunque en la actualidad está siendo reconstruida y utilizada como auditorio.

Ruinas-del-Convento-de-San-Francisco

Iglesia del Salvador

Esta edificación es terminada en el siglo XV, aunque de esta primera construcción sólo resta la estructura principal de la iglesia, ya que a partir de aquí la estructura ha sufrido muchas remodelaciones estructurales.

Entre estas modificaciones se encuentra la realizada en el siglo XVIII en la portada principal, dándole un toque tardío-románico.

iglesia-del-salvador

Palacio de Jabalquinto

Este palacio se encuentra ubicado enfrente a la Iglesia de la Santa Cruz, y adyacente a la Antigua Universidad, lo cual consagra un triángulo de edificaciones llamativos para el turismo en Baeza.

Esta edificación fue creada en el siglo XV por Juan Alfonso de Benavides Manrique, primo segundo del Rey Fernando el Católico. Uno de los puntos que más llama la atención de esta construcción es su fachada principal, con una magnífica decoración en gótico isabelino.

Fue declarado monumento histórico-artístico en 1931, y desde el año 1996 hasta la actualidad es una de las subsedes de la Universidad Internacional de Andalucía.

palacio-de-jabalquinto

Antigua Universidad

Baeza fue pionera en la región en cuanto a la creación de centros de estudios se refieren. Ya que en el siglo XVI, mucho antes que ciudades como Jaén o Úbeda, Baeza construyó la primera universidad de la región.

El edificio, de estilo manierista, fue construido por el capellán Rodrigo López, en el solar de la capilla de San León en el año 1571.

universidad de baeza

Plaza del Pópulo

Es una de las plazas más importantes de esta ciudad, ya que en ella se consagran diversas obras de la arquitectura regional, como las antiguas carnicerías, la audiencia civil y escribanía pública, el Arco de Villalar y la fuente de los leones.

El nombre de esta plaza hace referencia a la advocación mariana que se veneraba en una capilla abierta, en una esquina de esta plaza.

Iglesia de la Santa Cruz​

Es una pequeña capilla que se alza como el templo románico mejor conservado de la región, siendo por esto una rareza dentro de la provincia.

Tiene su origen en el siglo XIII, tras la conquista de la ciudad en el año 1227 por Fernando III. Formó parte de las tres parroquias edificadas en Baeza después de la reconquista, y es la única que se mantiene en pie hasta hoy.

La mayoría de los expertos determinan que esta edificación perteneció a la orden del temple. Esta iglesia fue parroquia hasta el siglo XIX, fue asaltada durante la guerra civil española y reconstruida en el año 1950.

¿Dónde comer en Baeza?

Si además de preguntarte qué ver en Baeza, tienes dudas con respecto a la gastronomía de la zona, tienes que saber que Baeza destaca también por su tradición culinaria.

Algunos lugares que destacan para comer en Baeza son la Casa Andrés con su solomillo y una excelente cata de aceite de oliva.

Otro lugar excepcional es el bar restaurante La Clave, que ofrece platos con sabores originales y presentación excepcional.

Otros locales como el Palacio del Gallego, Rincon Baezano y Tasca Burladero permiten disfrutar de comida tradicional y de buena calidad en sus instalaciones.

¿Dónde alojarse en Baeza?

Si vas ha hacer turismo en Baeza es muy importante que conozcas los principales alojamientos que existen en esta ciudad.

En Baeza existen multitud de sitios donde alojarse específicos para cualquier tipo de gustos y bolsillos. Encontrarás infinitas posibilidades desde hoteles, hostales, apartamentos o casas rurales. Hay muchas posibilidades, por lo que solo tendrás que encontrar el alojamiento que mejor se adapte a ti.

Nosotros te recomendamos algunos hoteles en Baeza en los que relajarte en tu viaje.

Zonas donde aparcar en Baeza

Si vas a visitar esta ciudad una de las cosas principales que deberás tener en cuenta es dónde aparcar en Baeza.

En Baeza puedes estacionar en Parking o en algunas calles. Los parking ubicados en esta ciudad se encuentran en la calle Compañía y en el centro de formación Carmen de Burgos.

Si deseas aparcar en una calle, depende de por qué zona entres a la ciudad, pero indiferentemente las mejores calles son Julio Burell, si entras a la ciudad por Madrid, la Av. Alcalde Eusebio Ortega Molina y la antigua zona de estación de autobuses.

Más lugares que visitar