
Copyright 2022 © Jaén Blogs
En esta guía te hablaremos de las cosas que hay que ver en Úbeda, por si decides emprender un viaje hasta esta zona de Jaén, una comunidad floreciente en donde cada vez se le da más importancia al turismo cultural.
Es por esta razón que comentaremos, además de los rincones más bonitos de Úbeda que debes ver durante tu travesía, una serie de recomendaciones relacionadas con la cultura de la ciudad, los mejores sitios en donde puedes probar una buena comida e incluso hablaremos sobre los lugares en donde puedes dejar tu coche. Una vez dicho esto, es hora de que cojas papel y lápiz para preparar tu ruta de viaje a Úbeda.
Úbeda es una ciudad que cada vez es más reconocida a nivel regional por su turismo cultural, es por esto que existen muchos rincones bonitos en Úbeda disponibles para la visita de los turistas. Esta riqueza cultural surge del papel central de esta ciudad en la época del renacimiento, el cual ha quedado registrado en las increíbles construcciones que la constituyen.
En la siguientes líneas, expondremos los mejores sitios para visitar si planeas hacer turismo en Úbeda, es decir, mostraremos algunos detalles de las zonas más icónicas y que debes ver sí o sí en tu viaje a esta ciudad, y que tal vez te termina de convencer si aún no te encuentras seguro de contemplar Úbeda como un destino para tu futura escapada.
Ten en cuenta, que esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad y deberás perderte por sus impresionantes monumentos.
Si vas ha hacer turismo en esta ciudad y te preguntas qué ver en Úbeda en un día desde Jaén Blogs te recomendamos que no te pierdas los siguientes monumentos arquitectónicos.
Como te mostramos más adelante, para que tu experiencia sea completa no debes perderte la gastronomía típica de la zona para lo que te recomendamos que hagas una parada en algunos de sus bares o restaurantes.
Si vas a estar en la ciudad un día más y te preguntas qué ver en Úbeda en dos días, nosotros te recomendamos que no te pierdas los siguientes monumentos arquitectónicos para aprovechar al máximo tu visita:
Además, para que disfrutes de la deliciosa gastronomía de la zona, te recomendamos que almuerces por la zona del centro de la ciudad y te pierdas por las impresionantes calles de esta ciudad.
Si tu estancia en la ciudad va a ser más prolongada y te preguntas qué ver en Úbeda en tres días, desde Jaén Blogs te aconsejamos que visites los siguientes monumentos arquitectónicos por su gran belleza e historia cultural:
También te aconsejamos que disfrutes del impresionante paisaje de olivares que abrazan a esta impresionante ciudad.
Esta plaza es una de las construcciones urbanísticas más reconocidas de toda España, siendo un claro ejemplo del estilo de construcción urbano que poseían los habitantes de la España renacentista.
Esta plaza es el mayor exponente de la remodelación que sufrieron las ciudades de Úbeda y Baeza después de la reconquista.
Antiguamente se le llegó a conocer como “Llano de Santa María”, y durante el siglo XIX se le llegó a conocer como “Paseo de Santa María”, siendo considerada en la actualidad como el mejor lugar para comenzar a hacer turismo en la ciudad de Úbeda.
La historia de esta plaza está ligada al personaje de Don Francisco de los Cobos, hombre de confianza de Carlos V, quien fue el que impulsó la construcción de diversas estructuras en Úbeda, entre ellas la Plaza Vázquez de Molina, la cual tiene una historia compartida con todas las edificaciones cercanas.
Esta capilla es un templo financiado por Francisco de los Cobos como un panteón de su palacio en Úbeda. Esta construcción es el punto de referencia de la Plaza Velázquez de Molina, y es considerado el mayor mausoleo civil de toda España.
Otro nombre por el cual es conocida esta obra es la de Sacra Capilla del Salvador de Mundo. La construcción de esta obra se inicia en el año 1536, culminado en el año 1559, siendo su primer capellán Deán Ortega.
Esta es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda, la cual se encuentra edificada sobre los restos de una mezquita tras la conquista española de los territorios musulmanes en 1233.
Aunque según algunos historiadores, en realidad en ese lugar coexisten restos de épocas más antiguas y culturas más alejadas del conflicto de los cristianos españoles con el mundo musulmán.
El palacio Juan Vázquez de Molina, o el Palacio de las cadenas, es conocido como una de las construcciones más fastuosas de toda España.
Fue construido por Juan Vázquez de Molina como vivienda personal, tras morir sin descendencia fue transformado en un convento por el cuerpo religioso de “Madre de Dios de las Cadenas”. Desde el año 1873 este edificio se convirtió en el ayuntamiento de la ciudad
Esta estructura corresponde a un conjunto de construcciones situadas en el casco histórico de Úbeda, las cuales fueron descubiertas después de realizar unos trabajos de demolición sobre algunas viviendas de la zona. Tras un detallado estudio arqueológico de estas ruinas se formuló la hipótesis de que estas ruinas corresponden a una antigua mezquita de la edad media.
Aunque la estructura fue abierta al turismo en el año 2011, aún no existe confirmación exacta de que la antigua construcción sea efectivamente una mezquita de la antigüedad. Pese a esto, sigue siendo un buen lugar para ver en Úbeda.
Esta construcción de estilo mudéjar es un claro ejemplo de la presencia de estructuras de estilo musulmán en la Úbeda del renacimiento, ya que sus técnicas y formas de construcción se mantuvieron incluso después de la conquista cristiana de estos territorios.
Es una construcción que consta de un doble arco de herradura, soportado por columnas octogonales, precedido al exterior por un arco de medio punto que conecta el lienzo de la muralla con un torreón que defendía.
En el interior se encuentra una viga de madera para encajar los ejes de una puerta, y una pequeña capilla con la figura de la Virgen de la Soledad.
Este templo es considerado por muchos como el mejor ejemplo del estilo gótico andaluz, además de una de las pocas construcciones de este estilo artístico que podrás encontrar en Úbeda.
Esta iglesia fue construida entre los siglos XV y XVI. Esta obra de Andrés de Vandelvira es un monumento nacional de Úbeda que muchas veces queda en segundo plano al nivel turístico.
Es sin duda uno de los rincones más bonitos e interesantes de Úbeda que debes visitar en tu recorrido turístico.
Este es un templo construido en el año de 1587 bajo las labores de la Orden del Carmelo de manos de Santa Teresa de Jesús. Aunque es abandonada a mediados del siglo XIX y recuperada por la comunidad católica en el siglo XX, actualmente esta iglesia es un edificio muy quebrantado por el abandono y el paso de varios siglos.
Aunque este edificio este un poco descuidado, aún mantiene mucho del encanto que la hace ser una gran estructura del estilo neo-renacentista.
Esta construcción es la única sinagoga documentada de manera verídica en Úbeda y en toda la zona, ya que aparece en un pergamino datado del siglo XVI titulado “Sinagoga de Salomón”.
Este templo es actualmente un museo de piezas judías de África, destino de muchos judíos después del exilio impuesto por los reyes católicos en el año 1492.
Esta propiedad se encuentra estructurada actualmente de forma en que se asimile a la forma en la que estaban distribuidas las casas hebreas de la antigüedad.
Este es un templo religioso medieval construido durante el siglo XIII en Úbeda. Se encuentra construida en la plaza primero de Mayo, sobre los restos de una antigua mezquita. Esta iglesia fue destruida durante las guerras de sucesión del Reino de Castilla, siendo su construcción actual posterior al año 1368.
También conocida como la iglesia de San Llorente o San Laurencio, esta construcción se termina en el siglo XII, tras la conquista cristiana de tierras musulmanas.
Esta iglesia sufrió diversas remodelaciones a lo largo de los años, teniendo que ser prácticamente reconstruida en el año 1542. Hoy se alza en el sur de la ciudad como uno de los ecos más resonantes del pasado de Úbeda.
Su nombre es debido a que esta estructura da al antiguo Camino Real de Granada. La puerta ubicada en la muralla presenta un tamaño reducido y un sencillo arco de medio punto, dando la impresión de que existía una puerta que fue sellada. Por esta puerta se dice que pasó la reina Isabel la Católica, en su camino a conquistar Baza.
Esta es una casona construida en algún punto del siglo XII, a diferencia del resto de edificaciones de la ciudad, esta guarda mucha relación con el estilo artístico y arquitectónico mozárabe y, según investigaciones realizadas, los propietarios originales de esta casa se encontraban ligados al judaísmo. Por lo que, existen muchas referencias a esta religión en la decoración ancestral de este edificio.
La iglesia y convento de la Santísima Trinidad es una estructura situada en el casco histórico de Úbeda. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII, siendo una reedificación de varias estructuras colapsaron tras diversos hundimientos en el siglo XV. Esta iglesia es uno de los escasos ejemplos de arquitectura barroca en la ciudad
Este establecimiento cuenta con diversas reliquias asociadas a San Juan de la Cruz, figura importante dentro del catolicismo. Además, de eso, este sitio tiene una conexión más arraigada con este personaje, y es que fue en este museo-convento en donde el santo pasó los últimos años de su vida, en donde falleció y en donde fue enterrado.
Albergado en una construcción del siglo XIV, el Museo Arqueológico de Úbeda fue inaugurado en el año de 1973 por Don Rafael Vaño Silvestre, y en su interior podrás encontrar diversas secciones divididas en función al pasado de la región, antiguos descubrimientos de la época romana, de la prehistoria y de la edad media, etc
Esta construcción, que es en la actualidad la parroquia de la comunidad de Úbeda, forma parte del grupo de los 3 templos góticos de esta ciudad. Según la tradición, se dice que fue una antigua mezquita.
En 1233 fue destruida, siendo la estructura actual una reconstrucción realizada entre los siglos XVI y XVII. Aunque algunas personas creen que pudo ser construida por los árabes como fortaleza, mucho tiempo antes de la conquista católica.
Es una residencia renacentista construida en el siglo XVI por Andrés de Vandelvira, siguiendo los pedidos de Francisco Vela de los Cobos, uno de los personajes más poderosos de la España medieval.
El resultado fue un edificio que hasta hoy resulta una maravilla, siéndole asignado desde el 2003 el título de patrimonio de la humanidad.
Es una construcción realizada en el siglo XV por una familia judía convertida al catolicismo. En su interior se puede encontrar reliquias pertenecientes a la cultura árabe, judía y cristiana. Entre estas reliquias se encuentran cerámicas, forjas, puertas y artesanado, entre otras.
Este hospital es una obra de Andrés de Vandelvira ubicado en Úbeda, que fue iniciada en el año 1562 y finalizada en el año 1575.
Actualmente es considerada un monumento nacional y una de las mejores obras renacentistas de arquitectura asistencial existentes en España.
Uno de los factores que pueden terminar de construir un mágica experiencia de viaje, es la calidad de la comida del lugar a donde lleguemos. Es por esa razón que nos parece muy interesante que sepas cuales son los mejores sitios para comer mientras descubres los hermosos monumentos que debes ver en Úbeda. De esa forma puedes acompañar la belleza de esta ciudad con el buen gusto de su gastronomía.
Ubicado en el camino real, un circuito turístico muy transitado, se encuentra Antique, un restaurante en donde podrás encontrar la comida típica que de esta zona de Jaén acompañada de una cocina de vanguardia, este recinto también es muy conocido por sus tapas.
Yendo a la Plaza Primero de Mayo, podrás encontrar a Zeitúm, un restaurante que tiene como concepto comida de autor con aceite de oliva como su principal ingrediente.
En definitiva, esto son solo dos ejemplos de dónde comer en Úbeda, pero sin lugar a dudas podrás disfrutar de su espectacular cocina tradicional en cualquier rincón de esta ciudad.
Si vas ha hacer turismo en esta ciudad es importante que además de saber qué ver en Úbeda sepas qué sitios hay disponibles para alojarte.
Todo dependerá del tipo de turismo que quieras hacer y del presupuesto que tengas para tu viaje porque en Úbeda encontrarás todas las posibilidades de alojamientos que puedas imaginar. Hoteles, paradores, hostales, apartamentos… De lujo, modesto, con encanto, moderno, rústico, en el centro, a las afueras o en plena naturaleza. Las posibilidades son múltiples, solo tendrás que encontrar el alojamiento que mejor se adapte a ti.
Nosotros te recomendamos algunos hoteles en Úbeda en los que desconectar en tu viaje.
Saber donde aparcar es algo importantísimo si vas a hacer turismo en Úbeda acompañado de tu vehículo. Es por esto que, a continuación, te daremos las opciones que puedes tomar para estacionar tu coche en esta bella ciudad.
Si buscas estacionar en un Parking, puedes hacerlo en el que encontrarás en la Plaza de Andalucía, en el corazón comercial de la ciudad y a 6 minutos de la Capilla de El Salvador. Si por el contrario, deseas estacionar en la calle, puedes hacerlo por la Calle Luis Bonell y en la inmediaciones de la Plaza de Toros.
Más lugares que visitar
Copyright 2022 © Jaén Blogs