Ruta Río Borosa de Cazorla

Los amantes del senderismo siempre están buscando nuevos recorridos y lugares que descubrir con los que disfrutar de la naturaleza. En ese sentido, la Sierra de Cazorla cuenta con enclaves únicos para descubrir a pie con increíbles y largos paseos entre sus bosques. Y una de las opciones más destacadas para ello es la ruta río Borosa, un recorrido perfecto para realizar durante prácticamente cualquier época del año.

Una forma perfecta para descubrir la piscifactoría de Cazorla y todo lo que la provincia de Jaén puede ofrecernos. Un largo paseo que nos llevará hasta el nacimiento del río Borosa en Cazorla con una ruta apta para toda la familia e ideal para realizar en otoño. Repasamos toda la información de la ruta de senderismo para pasar una jornada maravillosa caminando por la naturaleza.

Ruta de senderismo en Cazorla del río Borosa

Esta ruta río Borosa de Cazorla es de las más famosas de la provincia de Jaén. Es cierto que puede parecer un poco larga, ya que hablamos de un recorrido de unos 21 kilómetros. Sin embargo, cada metro recorrido merece la pena. En cuanto a las consideraciones previas a la realización del recorrido, se trata de una ruta que no es apta para personas con movilidad reducida ni tampoco para realizar con bebés. Pese a la longitud elevada, su dificultad es fácil y se puede realizar con niños pequeños sin grandes problemas ya que no cuenta con un gran desnivel ni pasos peligrosos.

Una vez aparcado el coche, hay que caminar por una pista forestal bastante amplia que transcurre junto al río que da nombre a la ruta. El recorrido de la ruta río borosa cuenta con varios carteles informativos, como el primero que nos encontraremos, que informa sobre el cultivo de peces. Al continuar caminando, encontraremos la unión del río Borosa con el arroyo de las truchas, un lugar que suele servir de parada para quienes quieren hacer una fotografía e inmortalizar el paisaje. A lo largo del paseo podemos cruzar por diferentes puentes el río, aunque nosotros recomendamos continuar por la pista forestal.

El primer cruce lo realizaremos en el puente de los Caracolillos, que nos llevará directos hacia el pliegue, donde destacan sus formaciones rocosas. Durante este tramo del recorrido encontraremos algunos carteles con curiosidades de la zona. Si continuamos caminando alcanzaremos Vado Rosales y, al poco, llegaremos a la Cerrada de Elías. Esta parte es una de las más espectaculares de todo el recorrido, por lo que recomendamos que no se recorra demasiado deprisa y se disfrute del entorno.

Tras dejar atrás la Cerrada de Elías, podremos disfrutar de varias fuentes como la de Huelga Nidillo, con sus característicos saltos de agua. Y más adelante llegaremos a la central eléctrica, punto que servirá como partida para un ascenso a través de una senda. A partir de aquí las cascadas tomarán el protagonismo, sobre todo en los meses del deshielo, que son los más espectaculares. Eso sí, si se acude en esa época del año resulta imprescindible acudir con calzado impermeable. El recorrido continúa a través de más cascadas y saltos de agua, además de varios túneles que hay que atravesar.

El punto final de la ruta es al llegar al nacimiento del río Borosa, algo más de 21 kilómetros de ruta perfecta para descubrir la Sierra de Cazorla. Debido a su longitud, es recomendable acudir con ropa cómoda, bastante agua, algo de comida y protector solar. También es aconsejable utilizar calzado adecuado y, aunque no es obligatorio, unos bastones de trekking pueden ayudarnos a que el recorrido sea más llevadero. Hay que tener en cuenta que se trata de una ruta lineal, por lo que una vez completada hay que volver de nuevo al punto de partida, el aparcamiento.

¿Dónde aparcar para hacer la ruta del río Borosa?

Para completar la ruta de senderismo en Cazorla del río Borosa lo normal es acudir en coche hasta el punto inicial de la misma. En ese sentido, a diferencia de otros recorridos de trekking y senderismo, esta ruta es bastante accesible. Comienza en la piscifactoría de truchas de Cazorla, que se nutre del agua del río para abastecerse. Y justo al lado de esta piscifactoría hay una zona de aparcamiento que resulta perfecta para dejar nuestro vehículo y comenzar el recorrido.

Para llegar al aparcamiento y la piscifactoría hay que dirigirse hasta la Torre del Vinagre, situada en en la carretera de la Sierra de Cazorla, que es la A-319. El hecho de poder aparcar justo en el inicio de la ruta río Borosa nos permitirá ir muy bien equipados y que no nos falte nada para realizar este largo recorrido de más de 20 kilómetros. Un aspecto a tener en cuenta es que la ruta río Borosa es muy transitada, por lo que si no se llega pronto es posible que el aparcamiento esté completo.

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta?

Al igual que sucede para hacer cualquier otro recorrido senderista, el tiempo depende en gran medida del ritmo en el que andemos y los descansos que hagamos. Por norma general, a un ritmo medio, esta ruta río Borosa de Cazorla suele llevar entre 5 y 6 horas para completarla. Eso sí, ese tiempo, como hemos indicando anteriormente, no tiene en cuenta las paradas. Por lo que si decides tomarte un tiempo para ver la piscifactoría Cazorla o disfrutar de las vistas, deberás añadir unos cuantos minutos más.

Lo ideal es planificar esta ruta para hacerla durante un día entero, saliendo por la mañana y yendo equipado para pasar la jornada y comer durante el trayecto. Aunque es cierto que si se inicia temprano por la mañana o a primera hora de la tarde se puede completar sin problemas y si necesidad de parar a comer

Aunque para disfrutar al máximo del nacimiento del río Borosa en Cazorla lo más aconsejable es optar por planificar un día tranquilo en el que hacer el recorrido sin prisas ni límites de tiempo, por lo que recomendamos que busques un alojamiento en Cazorla para disfrutar del maravilloso entorno tanto natural como histórico de esta zona.

También te pueden interesar...

Batalla de Bailén

La Batalla de Bailén es una batalla que se produjo durante las Guerras Napoleónicas que supuso la primera derrota del potente ejército napoleónico conocido como

Leer más

Deja un comentario